domingo, 15 de enero de 2017

Taller de didáctica I "14/01/2017"- Reflexiones

1- Elabore el concepto actualizado de didáctica.
2- Haga un mapa conceptual con los aspectos más relevantes de la didáctica.
3- Describa la tendencias actuales más pertinentes en cuanto al docente andragógico.

Concepto de Didáctica



                Reflexiones:






    ¿Quién soy hace la diferencia?
 Lo que inició como un reconocimiento de una maestra hacia sus alumnos, se convirtió en un proyecto de vida, al transformar las vida de aquellos que recibieron la cinta azul con la inscripción "Quién soy hace la diferencia". Esa actividad trascendió de un ambiente institucional a nuevos entornos en la ciudad de Nueva York. Cambio la vida de un joven trabajador, de un empresario, de un hijo y de muchos más, al continuar la cadena de las cinco palabras. Situación que muestra el cumplimiento de  la palabra bíblica del libro de Proverbios 18:21 "La muerte y la vida están en poder la lengua y el que la ama comerá de sus frutos". Esas palabras de honra, conjuntamente con la inscripción fueron aprehendidas y marcaron la diferencia.
Tenemos que tener presente que un halago, una expresión de cariño, una muestra de amor puede hacer la diferencia en nuestras vidas y la de los demás.No debemos asumir que los que están cerca de nosotros saben lo que sentimos por ellos. Es importante expresar nuestros sentimientos.Esa actitud puede marcar la diferencia y afectar positivamente a todos los que nos rodean.

Conclusión:

Los vídeos presentados en el primer taller verdaderamente tocaron mi vida, al recordarme que estamos aquí por un propósito: queremos ser mejores profesionales, porque tenemos metas, pero también es importante, dejar buenas huellas donde sean evidentes los frutos del amor de Dios. ¿Cómo logro sembrar un liderazgo positivo? según el vídeo una simple cinta azul que contenía una palabra de motivación, sirvió para iniciar un cambio de actitud en los personajes. Tú y yo también estamos llamados hacer cosas nuevas que propicien favorablemente la comunicación, empecemos desde hoy a dar un halago a todo aquel que esté cerca o conozcamos. Gracias profesora Noris por iniciar una nueva cadena de crecimiento personal y profesional en la maestría. 


¿Qué aprendí?  Video

En el vídeo aprendimos que debemos trabajar con excelencia. Haciendo todas las cosas con disposición y amor. Esa actitud permite que disfrutemos nuestro trabajo y mantengamos una buena relación con las personas que están en nuestro entorno. Ahora bien, comparto la opinión de mi compañera Carmen que dice que todas las cosas deben de hacerse con amor, porque Dios es amor.
También estoy de acuerdo con lo que Angie dijo: "Si quieres un cambio debo empezar por mí misma". La experiencia que vivió Adelaida me parece interesante: "Los chicos pueden hacer un cambio de actitud en un ambiente hostil, aunque el lugar no sea agradable, como  el cambio que observé en los estudiantes en el lugar donde trabajo, Los niños no saludaban ni daban las gracias cuando  solicitaban una copia, Hoy en día si lo hacen, ya que les modelé la conducta correcta."    
La actitud de la conductora del taxi en el video influyó de tal manera que el ejecutivo inmediatamente cambió su manera de actuar negativa a positiva. Lo que demuestra que la amabilidad es una característica que va acompañada del amor al prójimo.
                           

No hay comentarios:

Publicar un comentario