jueves, 9 de febrero de 2017

BANCO DE PALABRAS DIDÁCTICA #1


1. Asincrónica: no simultáneo o no coincidente.

2. Bimodalidad: es el uso simultáneo de dos colecciones de pasos. La presencialidad de la educación  y la virtualidad, posibilitan la modalidad de educación a distancia.

3. Constructivismo: es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante herramientas (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.

4. Didáctica: ciencia y arte de enseñar. Área de la pedagogía que se encarga de estudiar los métodos y técnicas de la enseñanza.

5. Enfoque: una manera de ver las cosas o las ideas y en consecuencia también de tratar los problemas relativos a ellas.

6. Estrategia: es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.

7. Gadget: es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente.

8. Hipermedia: Podría considerarse como una forma espeial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de información.

9. Hipertextual: relativo al hipertexto.

10. Hipertexto: es una herramienta con estructura secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.

11. Metacognición: se refiere a la capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de pensamiento y la forma en que aprenden. Gracias a la metacognición, las personas pueden conocer y regular los propios procesos mentales básicos que intervienen en su cognición.

12. Método: medio para llegar a un fin. Planeamiento general de la acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas.

13. Paralingüística: volumen, entonación, pronunciación, velocidad.

14. Proxémica: se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza.

15. Proyección física: adornos, prendas de vestir.

16. Técnica: manera en que un conjunto de procedimientos, materiales o intelectuales, es aplicado en una tarea específica, con base en el conocimiento de una ciencia o arte, para obtener un resultado determinado.

17. Telemático: Informática, telecomunicaciones. Conjunto de técnicas y servicios que asocian la informática y los sistemas de   telecomunicación.

18. Telepresencia: "sentir como si estuvieras en algún otro lugar"

19. Sincrónico: simultáneo, que  ocurre o se desarrolla a la vez que otra   cosa.

20. Vicaria: que asista un superior en sus funciones o le sustituye.

No hay comentarios:

Publicar un comentario